sábado, 23 de enero de 2010

A CERCA DEL DOCUMENTAL ARTE Y ANARQUIA

Capturas de imagenes:


A CERCA DEL DOCUMENTAL ARTE Y ANARQUIA
De este documental, puedo decir que aunque el audio y video no es de alta calidad por su antiguedad, el contenido de los comentarios es muy valioso como introducción al mundo de las artes, la información que encontraremos en este documental puede servirnos no solo si queremos dar una mirada rápida a las tendencias de la vanguardia del siglo XX, tales como el surrealismo, el dadaísmo, el cubismo, el futurismo, el expresionismo, etc., muy didáctico en sus explicaciones sobre lo que es el arte y su carácter polémico y trasgresor, tendremos una mirada desde un punto de vista que oscila en caracterizar al arte entre la suma libertad o como arte comprometido, sin duda un tema de debate inacabable hasta el día de hoy que recomiendo siempre tener presente y que pueden descargarlo gratis aqui.

485 MB
Duracion: 34 minutos.
Audio: Español.


Links de descarga en 3 partes:
part 1: http://www.megaupload.com/?d=Z5ISX9TM
part 2: http://www.megaupload.com/?d=90PBXNAP
part 3: http://www.megaupload.com/?d=LFDROH4U


Sin contraseña.

viernes, 22 de enero de 2010

EL DESNUDO COMO PROPUESTA ARTISTICA

EL DESNUDO Y SU IMPERIO.
A través de los años el desnudo ha prevalecido como uno de los temas favoritos en la historia del arte, para muchos es el paisaje más hermoso, y es el que nos acerca más a nosotros mismos, y en nuestra vanidad, solemos antropomorfisar todo, el cuerpo al natural despojado de la protección de la vestimenta, revela una disposición a la libertad infinita, ilimitada.

Y el desnudo ejerce esa fascinación porque representa nuestra humanidad oculta, un paraíso perdido y tal vez nunca recuperado: nuestra naturaleza, es nuestra esencia despojada de los ropajes de la civilización, nos retrae a un estado primigenio donde no existía el pudor ni la lascivia con que ahora se condena toda manifestación carnal.

El desnudo como mirada de nuestro propio cuerpo como extensión de la naturaleza pura, incontaminada, nos puede ennoblecer si traspasamos las fronteras del juicio de los cánones, un buen desnudo puede serlo desde el punto de vista formal, no importa que este sea de personajes de muy avanzada edad o demasiado jóvenes, o tal vez grotescos, por ejemplo el desnudo desde el estilo expresionista con sus exageraciones y estridencias sigue siendo hermoso a los ojos del que sabe ver.

Desnudo N 05 ( Oleo - 2008 )

dfsffsfjsdfjlsjfsjfsjfsjfsdjfsjsjfsjsjfls


El desnudo en el arte siempre nos proporciona un espejo de lo que esconde nuestro espíritu, es una mirada sobre nosotros mismos, y el que pinta desnudos tal vez también se pinta así mismo. Así podemos aprender mucho contemplando las representaciones de desnudos a través de la historia, cada uno de ellos muestra desde un punto de vista privilegiado cuáles son las creencias, las opiniones sobre el ser humano en cada época de nuestra civilización, puesto que el desnudo no fue el mismo a través de la historia, incluso hubieron épocas en que casi desapareció como en la edad media por culpa de la represión religiosa y su cuestionado desprecio por el cuerpo.

Desnudo N 04 ( Oleo - 2008 )




sfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsfsf

De manera que no existe un desnudo correcto, un solo canon, una sola forma de pintar cuerpos humanos, sino como explicar la preeminencia que se le da al desnudo femenino en nuestra época actual cuando en la antigüedad griega los cánones dictaban que solo el cuerpo masculino era perfecto por lo que representaron a la mujer en menor cantidad y cubiertas con ropajes dejando ver muy poco de los encantos femeninos. Este relativismo respecto a los cánones nos revela que ante el desnudo el artista está en la obligación de interpretar y reparar si cabe la palabra, puesto que no se copia un cuerpo humano tal cual, sino que el verdadero artista copia el ideal que ha creado en su mente y que a través del contraste con el cuerpo real que puede o no, posar para él, solo transporta lo que le interesa y calza con esos patrones ideales, culturales y abstractos que forman parte de su bagaje intelectual combinado de sus licencias imaginativas que permiten perfeccionar lo concreto, por eso toda obra de desnudo dice mucho de su creador.

Desnudo N 03 ( Oleo - 2008 )


Así al mirar las rollizas mujeres desnudas que pintaba Rubens podemos intentar imaginar sus emociones, transportándonos a su subjetividad que pertenecía a su época, época en la que el canon de belleza eran estas mujeres robustas pues se relacionaba con esta característica, la buena salud y una excelente predisposición para sobrellevar con éxito un buen parto.

Al comprender bien esto damos por sentado que al pintar desnudos estamos manifestando mucho mas que nuestra visión subjetiva, nuestras más recónditas emociones, sentimientos y también los aspectos fundamentales de nuestro contexto cultural.

Desnudo N 02 ( Oleo - 2008 )


El desnudo es un acercamiento a la intimidad, al tratar de mostrar más de lo que se ve en la vida ordinaria, salir de lo cotidiano, rompiendo esas barreras protectoras llamadas cultura. Pienso que el hombre con la CULTURA, es decir con aquella creación llamada SEGUNDA NATURALEZA, crea muchos misterios que al principio no son tales (basta ver como visten a la mujer musulmana de pies a cabeza), y los ropajes con los que vestimos los conceptos y a las mismas personas, ahondan el misterio que nos permite otros placeres mas refinados como el erotismo, en la misma ciencia se dice que en la antigüedad, se distinguía el EROS SENSUAL que era meramente carnal, del EROS INTELECTUAL, aquella pasión por la cual, los pensador desde los griegos, se abocaba con obsesión por develar el manto de la ignorancia y descubrir una verdad oculta. Por ello también los filósofos comparaban a la verdad con la mujer, y hablaban metafóricamente de desnudar la verdad como quien desnuda a una mujer.

Creo que muchos artistas pintan desnudo porque se presta a infinidad de variantes no solo por las posturas que se enmarca dentro de lo meramente compositivo, sino sobretodo la virtud de plasmar los estados sicológicos y de carácter, ello lo lleva a ser un tema rico y variado. Particularmente creo que un artista se enamora de su obra mas que de su modelo, como en el célebre relato de Pigmaleón, o el Afrodita de Piere Lousis, historias en la que los personajes se enamoraban de sus esculturas de mujeres, básicamente porque el arte en si permite a muchos hombres de alguna manera hacer lo que solo hacen las mujeres, parir una criatura propia, y además que dicha creación se ve mas resplandeciente e idealizada que la puramente mundano de la vida real, cuando el artista ha sabido perfeccionar lo perecedero ya que una obra de arte lo es para siempre, no decae y se corrompe como el cuerpo humano, y en ese sentido se cumple con un ideal muy preciado para los filósofos, es decir, que de alguna manera con el arte se puede participar de la idea de lo eterno e inmutable, el hecho de capturar un aspecto de la vida en una postura o gesto corporal e inmortalizarlo permitiendo que ese trabajo pueda ser contemplado por los ojos de las futuras generaciones humanas, de por si ya es un triunfo para cada artista y de hecho que lo llena de felicidad y cierto sentimiento de realización.

AUTOR DEL TEXTO: Victor Ruiz de Somocurcio. (Graduado de Filosofía el 2003)

jueves, 21 de enero de 2010

Bodegon de Botellas. ( Oleo - 2007 )


Trabajo de taller.
Pintando con ayuda de fotografia.






Bodegon con Figura Femenina. ( Oleo - 2007 )


Evaluacion con Jurado en Bellas Artes ( Autoretrato - 2007 )


Grabados ( año 2006 )




El Viaje de la Cultura ( Dibujo - 2005 )

Proclamada la muerte de Dios por el filósofo alemán Nietzsche, a finales del siglo XIX, nadie sabe objetivamente para que ha nacido, ya que en la vida pretendemos viajar por caminos hacia supuestas metas comunes y autoimpuestas por libre albedrío. La especie humana del siglo XX, abandonada a su suerte, sufre en silencio su novísima orfandad, los ideales supremos parecen diluirse y solo queda el camino desértico hacia el vacio existencial
Sin embargo seguimos imaginando que viajamos hacia lugar seguro, hacia el abrigo del origen, así apreciamos en esta obra de arte, el viaje de la especie por el tiempo, desde la antiguedad, con personajes desconcertantes como el centauro-cíclope que representa la parálisis del mito, la columna griega que representa los pilares de la filosofía occidental del cual solo quedan ruinas y el artificio paradigmático de la sociedad tecnocrática de consumo representada por un maniquí, mamarracho hecho a imagen y semejanza del individuo moderno, anónimo, abyecto y falaz.

Toxico ( Dibujo - 2005 )


Los seres humanos padecen sus miserias y enfermedades como patologias psicológicas, que llegan como caídas del cielo pero que solo son reflejo de su esencia decadente y de la mediocridad que impide salir de esa condicion, no es un castigo divino, la podredumbre emana desde el fondo de cada ser corrompiendolo todo.
¿Son acaso las epidemias y nuevos virus un mecanismo de autorregulación para detener el crecimiento de la población y tal vez refrenar el crecimiento de su maldad inherente?

Instinto y Razón ( Dibujo - 2005 )


Ante el estimulo erótico, las reacciones posibles nos acorralan, por un lado tenemos la contención o el pensamiento racional que implora prudencia y lucidez, típico de la educación civilizatoria, la represión de las pasiones estudiadas por psicólogos como Freud, Adler y From, para destilar esas fuerzas en pensamiento y creación cultural, y que fue el ideal que los filósofos nos legaron.
Por eso se muestra en esta representación SIMBOLISTA un enorme monstruo enceguecido dispuesto a devorar y abalanzarse sobre la presa, que nos relata esa lucha de la naturaleza que quiere salir a la superficie, y que es muy dificil de refrenar. CULTURA contra NATURALEZA, INSTINTO contra RAZÓN, es una vieja oposición muy presente en los debates contemporáneos.

La Ninfa del Boque. (Dibujo - 2005 )


La ninfa es una de las divinidades menores de la mitología de la antigua Grecia, que habita en los bosques.
En este trabajo se utiliza el tema mítico para representar la generación de la vida, la renovación de la naturlaeza a pesar del avance destructivo de la civilización y dar cuenta que las fuerzas de la naturaleza siguen obrando pora no perecer.
En la propuesta se muestra como la ninfa emana del árbol como la materealización de una mujer, es decir una entidad espiritual se transfigura o mimetiza en una forma con cuerpo femenino simbolizando así la fuerza regeneradora y la fertilidad que necesita el árbol para curarse de los daños causados por el hombre.

El Escape. ( Dibujo a Carboncillo - 2005 )

En esta era moderna suele presentarse delirios de persecución muy marcados, que representan las pesadillas y miedos del género humano, tanto el cine como algunos artistas lograron representar mediante el arte surrealista este lado oscuro de nuestra especie que magnifica los horrores y las catástrofes, lo lúgubre y lo extraño, creando monstruos con todo tipo de deformaciones, como lo hizo magistralmente el reconocido artista GIGER cuya obra mas representativa fue llevada a la pantalla grande en películas como ALIEN o ESPECIES.

Desde las críticas a la revolución industrial en obras literarias como FRANKENSTEIN, de la escritora MARY SHELLEY, el ser humano se encuentra inseguro y a la expectativa de que cualquier entidad anormal pueda aparecer y destruir todo lo que con tanto esfuerzo logro con la aplicación del conocimiento y la ciencia, así nuevos peligros se van sumando, desde la amenaza nuclear ante la hecatombe de NAGASAKI y HIROSHIMA, hasta la invasión extraterrestre se suman a una conciencia de culpa por los excesos y la soberbia de las creaciones humanas que atentan contra la propia naturaleza.


Artefilia

Bienvenidos a mi pagina. Victor Ruiz de Somocurcio
les da las gracias por visitar este espacio...

( PAGINA EN CONSTRUCCION )

21 de Enero de 2010