viernes, 22 de enero de 2010

Desnudo N 02 ( Oleo - 2008 )


El desnudo es un acercamiento a la intimidad, al tratar de mostrar más de lo que se ve en la vida ordinaria, salir de lo cotidiano, rompiendo esas barreras protectoras llamadas cultura. Pienso que el hombre con la CULTURA, es decir con aquella creación llamada SEGUNDA NATURALEZA, crea muchos misterios que al principio no son tales (basta ver como visten a la mujer musulmana de pies a cabeza), y los ropajes con los que vestimos los conceptos y a las mismas personas, ahondan el misterio que nos permite otros placeres mas refinados como el erotismo, en la misma ciencia se dice que en la antigüedad, se distinguía el EROS SENSUAL que era meramente carnal, del EROS INTELECTUAL, aquella pasión por la cual, los pensador desde los griegos, se abocaba con obsesión por develar el manto de la ignorancia y descubrir una verdad oculta. Por ello también los filósofos comparaban a la verdad con la mujer, y hablaban metafóricamente de desnudar la verdad como quien desnuda a una mujer.

Creo que muchos artistas pintan desnudo porque se presta a infinidad de variantes no solo por las posturas que se enmarca dentro de lo meramente compositivo, sino sobretodo la virtud de plasmar los estados sicológicos y de carácter, ello lo lleva a ser un tema rico y variado. Particularmente creo que un artista se enamora de su obra mas que de su modelo, como en el célebre relato de Pigmaleón, o el Afrodita de Piere Lousis, historias en la que los personajes se enamoraban de sus esculturas de mujeres, básicamente porque el arte en si permite a muchos hombres de alguna manera hacer lo que solo hacen las mujeres, parir una criatura propia, y además que dicha creación se ve mas resplandeciente e idealizada que la puramente mundano de la vida real, cuando el artista ha sabido perfeccionar lo perecedero ya que una obra de arte lo es para siempre, no decae y se corrompe como el cuerpo humano, y en ese sentido se cumple con un ideal muy preciado para los filósofos, es decir, que de alguna manera con el arte se puede participar de la idea de lo eterno e inmutable, el hecho de capturar un aspecto de la vida en una postura o gesto corporal e inmortalizarlo permitiendo que ese trabajo pueda ser contemplado por los ojos de las futuras generaciones humanas, de por si ya es un triunfo para cada artista y de hecho que lo llena de felicidad y cierto sentimiento de realización.

AUTOR DEL TEXTO: Victor Ruiz de Somocurcio. (Graduado de Filosofía el 2003)

No hay comentarios:

Publicar un comentario